Richard Matheson y Soy Leyenda

Matheson es una de las figuras más importantes del género fantástico de la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad, y no sería exagerado afirmar que ha sido (con permiso de Stephen King y Peter Straub) el escritor norteamericano de terror y suspense más influyente en la literatura y cine del género desde Poe y H.P. Lovecraft gracias a sus novelas, antologías de relatos, guiones cinematográficos y televisivos.
Como muchos otros escritores de terror y/o ciencia ficción Matheson se estrenó escribiendo historias cortas para diversas revistas y magazines que posteriormente aparecerían recopiladas en antologías como El tercero a partir del sol (1954), pero su carrera empieza a despegar sobre todo a partir de la publicación, ese mismo año, de Soy Leyenda, a la que seguirían otros títulos indispensables como El increíble hombre menguante (1956); El último escalón (1958); La mansión infernal (1971); Al otro lado del tiempo (1975) y Más allá de los sueños (1978), la mayoría de las cuales han sido llevadas a la gran pantalla, al igual que la que ahora nos ocupa.
Paralelamente Matheson desarrolló una intensa labor como guionista de cine y TV. Fue uno de los autores recurrentes de la mítica serie The Twilligt Zone; escribió el guión del segundo telefilme protagonizado por el periodista Carl Kolchak (The Night Strangler, 1973), y colaboró en la posterior serie televisiva dedicada al personaje, entre otros ilustres trabajos.
Examinando atentamente la obra de Matheson es posible descubrir algunas pautas o temas
recurrentes que aparecen en la mayoría de sus trabajos, empezando por un explícito interés por el más allá, los fenómenos paranormales y la vida después de la muerte, tal y como es el caso de El último escalón, Al otro lado del tiempo y Más allá de los sueños. Otras novelas, por el contrario, se basan en la premisa de una inversión de valores: en El increíble hombre menguante objetos y criaturas cotidianas se vuelven terribles amenazas a medida que el protagonista va encogiendo de tamaño; mientras que en Soy Leyenda Robert Neville, el único hombre normal en un mundo poblado por monstruos, acaba convertido a su vez en un monstruo ante los ojos de las criaturas a las que persigue y extermina.

En Soy Leyenda Matheson retoma además un argumento seminal de la ciencia ficción: el fin de la humanidad y la lucha de los últimos restos de civilización contra el caos y la extinción. Un esquema clásico presente en obras decanas del género como El reino de la noche (1912) de W.H. Hodgson, y que con posterioridad a Matheson han retomado otros autores como George Romero (El amanecer de los muertos vivientes, 1978) o Stephen King (La Niebla, 1981). En todas estas historias cobra especial importancia el concepto del Refugio: un lugar que se convierte en la última línea de defensa de la humanidad frente a los monstruos que acechan en el exterior, ya sea la casa fortificada de Robert Neville en la novela de Matheson, o un supermercado en los casos de King y Romero.
(Continuará...)
Comentarios