Sax Rohmer y el Peligro Amarillo 2

- El misterioso Dr. Fu Manchú (1913).
- El doctor diabólico (1916).
- Los misterios del Si-Fan (1917).
- La hija de Fu Manchú (1931).
- La máscara de Fu Manchú (1932).
- La novia de Fu Manchú (1933).
- La pista de Fu Manchú (1934).
- Presidente Fu Manchú (1936).
- Los tambores de Fu Manchú (1939).
- La isla de Fu Manchú (1941).
- La sombra de Fu Manchú (1948).
- El regreso de Fu Manchú (1957).
- Emperador Fu Manchú (1959).
- La furia de Fu Manchú y otras historias (1973).
A grandes rasgos, se pueden dividir tres etapas o periodos diferenciados dentro de la serie:
Uno primero que iría de 1913 a 1917. La acción se localiza en Gran Bretaña y los protagonistas habituales son Nayland-Smith y el dr. Petrie que durante tres libros intentan frustrar a la carrera los diabólicos planes de Fu Manchú, empeñado en apresar o eliminar a todo aquel individuo que pueda ser una amenaza para la expansión china.

La 3ª y última etapa comprendería las novelas y relatos posteriores a la segunda guerra mundial, cuando el Imperio Chino ya ha sido substituido por la China roja de Mao y la figura del infame doctor se empapa de una cierta ambiguedad pues si bien continua siendo un villano folletinesco dedica sus esfuerzos más a luchar contra el comunismo y restaurar la gloria de la antigua China que a dominar el mundo libre. La muerte de Rohmer dejó el destino final del buen doctor en suspenso, aunque otros
escritores posteriores como Cay Van Ash o Dough Moench retomaron al personaje y continuaron sus aventuras con mayor o menor fortuna, como ya veremos.

El éxito del dr. Fu Manchú provocó, no obstante, que al abrigo del Peligro Amarillo aparecieran otros personajes cortados por el mismo patrón que imitaban (mejor o peor) a su modelo. El propio Rohmer colaboró a esta Fumanchúxplotation con el Escorpión Dorado, otro agente al servicio de la misma organización asiática a la que obedece el mismo doctor. En la misma linea encontramos al Kathulos de Robert E. Howard; Ming, el cruel adversario del Flash Gordon de Alex Raymond; la Garra Amarilla de la editorial Marvel o incluso el propio Ra's Al Ghul (que si bien es árabe, no chino, se parece muchísimo al dr. Fu Manchú en sus métodos y objetivos). En el extremo opuesto, mostrando el lado más amable y humano del peligro amarillo, estaría Charlie Chan, el orondo y simpático detective chino creado por el novelista Earl Derr Biggers.
(Continuará...)
Comentarios