La Fundación vs. la Cultura

Más curioso es el caso de la serie de las Fundaciones, ya que ha sido publicada en numerosas
ocasiones en castellano e incluso es posible encontrarla hoy en día entre el catálogo de Ediciones B y Plaza & Janés. Así pues, ¿qué sentido tiene volver a lanzar un clásico editado hasta la saciedad y todavía presente en nuestras librerías? La excusa de la editorial es que para esta ocasión se ha realizado una nueva traducción de la obra original más fiel si cabe al estilo del autor. En principio, parece que los planes de la Factoría se limitan a reeditar la trilogía original (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) prescindiendo de las continuaciones y precuelas que el propio Asimov escribió a partir de 1982 y de las aportaciones posteriores de otros escritores.

Para quienes ya tengan estos tres títulos, ¿justifica una nueva traducción el desembolso de volver a adquirirlos? Quien esto escribe opina que sí, ya que para mi las reediciones de un libro son algo así como las sucesivas versiones de un programa en informática: cada nueva versión mejora el programa y corrige fallos de la anterior. Pues eso. Claro que al final, cada uno decide a medias con su bolsillo.
Si no les parece mal, me gustaría dedicar las próximas entradas a conocer un poco mejor a Iain M. Banks y su ciclo de la Cultura, ya que Asimov y su obra son de sobras conocidos entre los lectores habituales y ocasionales del género, y Banks es un autor que merece la pena descubrir. En cuanto tenga un rato libre me pongo a ello. Estén pendientes.
Comentarios
The Player of Games (El Jugador)me parece una de los mejores libros que he leido.
Aún así, me gusta más el Sr. Banks cuando escribe simplemente ficción, siendo La Fábrica de las Avispas y Aire Muerto (Dead Air) dos de los libros que siempre recomiendo. Tamién reconozco que no son para todo el mundo, sobre todo el primero, que es un poco desagradable.
Espero impaciente tus análisis sobre la obra de este uno de mis autores favoritos.