El Baúl de los Recuerdos: Nebulae

La primera y sin duda más recordada y añorada por los lectores es la de los años 60 que se estrenó con Titán invade la Tierra (Amos de títeres) de Robert A. Heinlein al que siguieron otros 140 títulos, siendo hasta la fecha una de las colecciones de CF más longevas de nuestro país.
Se trataba de una serie de libritos en rústica de 170x110 mm bastante resistentes y con una presentación y traducción muy estimables para la época. Cada número iba precedido de una introducción firmada por el Sr. Doctor en Ingeniería J. Masriera a través de la cual loaba las excelencias tanto de la obra como del género e intentaba animar a los lectores más "cultos" para que se enganchasen a la serie. Con respecto a las portadas, la colección presentaba dos estilos muy diferenciados: el primero tenía el lomo y la contracubierta en color negro mientras que la portada era en vivos colores naif ilustrada por autores como Armand o Llobera; posteriormente - y contando con los mismos autores - se optó por un estilo más moderno y abstracto aunque menos atractivo gráficamente hablando.
En cuanto a la selección de títulos, hubo de todo aunque el nivel fue bastante alto y el
space-opera ocupaba un lugar secundario frente a la obra de autores con más prestigio, como Asimov, Clarke, Heinlein o Dick, entre otros. Lo dicho, una colección entrañable tanto por la presentación como por el contenido.

Tras el cierre de la serie madre EDHASA siguió explotando el sello Nebulae con varias colecciones que rescataban, en distintos formatos, algunos de los títulos más interesantes allí publicados, como es el caso de Selecciones Nebulae, Clásicos Nebulae o Nebulae Tapa Dura.
En los años 70, y en pleno revival del género, EDHASA decidió relanzar la colección en lo que se conoce como Nebulae 2ª serie; 71 números en formato rústica en los que se alternaron algunas reediciones de la Nebulae clásica (de autores como Asimov o Clarke) con obras nuevas, de gran calidad y de autores las más de las veces inéditos para el lector hispano como Joe Haldeman o George R.R. Martin. Al igual que ocurrió con la Nebulae clásica, esta 2ª época tuvo diversos diseños de portada, siendo el más elegante y recordado el de tapas plateadas con el título y el diseño gráfico de cubierta superpuestos en otro color más o menos llamativo.

Nebulae se mantiene pues como la decana de las colecciones de CF españolas, añorada por unos, envidiada por otros, cotizada a precio de riñón para trasplante por libreros sin escrúpulos e inalcanzable objeto del deseo para todos aquellos que desearíamos tenerla completa en nuestros estantes pero tenemos que conformarnos con escribir sobre ella. Quien sabe, reedición a reedición es posible que en unos 50 o 60 años podamos recuperar aproximadamente el 70 % de los títulos en ella publicados. De esperanzas e ilusiones...
Comentarios