El Baúl de los Recuerdos: Súper Ficción de Martínez Roca

Súper Ficción fue una de esas colecciones de CF que aparecieron durante el boom del género de los años setenta, al igual que Edaf CF o Nebulae 2ª época. Sus señas de identidad eran muy características: tenía un formato en rústica algo delicado de 190 x 125 mm, con tapas y lomo de color negro, letras en blanco y cubiertas de diseño naif en colores vivos, cálidos y bastante llamativos.
Al igual que otras colecciones coetáneas los precios variaban según el número de páginas y la extensión de cada libro. Así, podías encontrar volúmenes sencillos; normales; dobles o extras como el Tiempo para amar de R. A. Heinlein (nº 40). A veces en la editorial tenían el fino detalle de humor de “hinchar” algún libro aumentando el tamaño de las letras para convertir un volumen sencillo en normal o doble, aunque justo es decir que esta era una práctica más ocasional que habitual.
Su criterio a la hora de seleccionar títulos, por lo menos hasta el número 100, era bastante flexible y heterogéneo. En Súper Ficción aparecieron muchas novelas inéditas (como El Germen de Mike Resnick, nº 99), algunas de ellas muy arriesgadas y de impactante actualidad como Empotrados de Ian Watson (nº 22), aunque también reeditaron numerosos títulos clásicos, la mayoría de ellos de autores tan comerciales como Asimov o Heinlein. Novelas aparte, también hubo un hueco para las antologías como las Visiones peligrosas de Harlan Ellison (números 82 a 84), Los mejores relatos de ciencia ficción de Mike Ashley (19, 50 y 67), o Lo mejor de la CF española recopilada por Domingo Santos (nº 75). Como se puede ver, una mezcla muy variopinta, pero en cierto modo ahí radicaba uno de los principales encantos de esta colección.
Súper Ficción fue una veterana superviviente. Pese a una periodicidad más o menos irregular se mantuvo a lo largo de toda la década de los ochenta y entrados los 90. Al llegar al número 100 la editorial decidió cambiar el formato característico de la colección por otro más actual y tipo libro de bolsillo, formato en rústica de 195 x 120 mm, con lomo y contracubierta de color rojo y con otro diseño de portadas. Se publicaron 15 títulos más con este formato, hasta llegar al 115, aunque como detalle anecdótico conviene mencionar que en su momento la editorial reeditó el antiguo nº 74 (Tropas del espacio, de R. A. Heinlein) con el nuevo formato y el número 201 en cubierta. ¿Un detalle de humor, pensaban alcanzar esa cifra, o era una forma sutil de romper el record de Nueva Dimensión (143 números) aunque fuese haciendo trampas? Vayan Uds. a saber. En cualquier caso este segundo volumen ya ofrecía una selección de títulos más interesante, con autores y obras más modernos como Philip K. Dick, Robert Silverberg o John Brunner, entre otros.

Como ocurre con cualquier otra colección tan larga y longeva el balance es irregular pero en general favorable, puede que me deje llevar por la nostalgia pero gracias a Martínez Roca descubrí a Roger Zelazny, Mike Resnick e Iain M. Banks, además de conseguir muchas reediciones de obras de Asimov o Heinlein ya inencontrables. Por no hablar del fondo editorial de Fantasy o Gran Súper Terror; pero eso ya sería materia para otra entrada de este su blog. Un abrazo.
Comentarios
.... y ya puestos: Viva Zelazny!
G M F