El Ejecutor y otras naves capitales del Imperio
Después de la destrucción de la Estella de la Muerte, la Alianza rebelde necesitaba un rival a su altura, un adversario que supusiese una amenaza al nivel de la difunta estación de combate, si no superior. Y así nació el Ejecutor, nave insignia de Vader y primero de una nueva línea de Súper Destructores Estelares que contribuirían a poner aún más en jaque tanto a la Alianza Rebelde como a la Nueva República.
El Ejecutor hizo su debut en el Episodio V, El Imperio contraataca (1980), llenando toda la pantalla con su amenazador perfil en forma de daga y su extraordinario tamaño: con sus 19 kilómetros de largo y sus más de 5.000 baterías turbolasers y de cañones de iones, era aproximadamente cinco veces más grande y destructivo que un Destructor Imperial convencional, como el Devastador, que Vader había utilizado como nave personal durante los eventos posteriores a la primera película. Bajo el mando del capitán Mulchive Wermis, la interacción entre ambos personajes nos dejó algunas de las mejores líneas de diálogo de la franquicia, como:
“Wermis, hace mucho que nadie se dirige a mi como muchacho…. Y mucho más desde que alguien me llamo “querido” por última vez” (Darth Vader, al capitán Wermis).
La destrucción de la Estrella de la Muerte aceleró la fabricación del Ejecutor en los astilleros espaciales de Fondor, tal y como nos revelaron Archie Goodwin y Al Williamson en las tiras de prensa de La guerra de las Galaxias (1), de tal manera que para cuando una sonda Imperial detecta actividad rebelde en el sistema Hoth, la nave ya está lista para dirigirse hacia allí y encabezar la persecución de los insurgentes. El Almirante Ozzel paga su precipitación con la vida, haciendo así que su segundo al mando, Firmus Piett se convierta en la nueva mano derecha de Vader. Piett y su tripulación perecerán en la batalla de Endor, cuando el Ejecutor, gravemente dañado, se estrelle contra la segunda Estrella de la Muerte (2).
Paralelamente, se había construido el Ejecutor II que, rebautizado como Lusankya, había quedado bajo el mando de la Directora Isard, la cual decidió utilizarlo como prisión política hasta que la Alianza conquistó Coruscant, tras lo cual el Lusankya pasó a participar en la guerra del Bacta. Capturado por la Alianza, entró a formar parte de la flota de la Nueva República y todavía permanecía en activo durante los eventos de Imperio Carmesí (1999), bajo el mando del líder piloto Wedge Antilles.
Un último grupo de SSD (se calcula que tres) formaron parte de la flota Espada Negra (3), una armada imperial que fue capturada por una raza alienígena expansionista y xenófoba conocida como los Yevethanos. Los Yevethanos incorporaron la Espada Negra (unos 44 navíos de diferente clase y rango) a su propia flota, aunque al final los imperiales consiguieron rebelarse y huir a las regiones desconocidas, por lo que nunca llegaron a entrar en combate con la Nueva República.
Caso aparte es el del Caballero de la Noche, construido expresamente para la Almirante Daala años después de la destrucción del Ejecutor original, aunque dada la habilidad de esta para perder naves, no es de extrañar que Luke Skywalker y su compañera, la Jedi Callista, se las arreglasen para sabotearlo y hacerlo explotar desde el interior (4).
Sin embargo, si hay un SSD que rompió récords fue la clase Eclipse, construido por el Emperador renacido durante los eventos de Imperio Oscuro (1990), y que básicamente tenía el tamaño suficiente como para alojar un turbo láser similar al de la Estrella de la Muerte, lo que le permitía destruir planetas de un solo disparo, un poco al estilo de los acorazados clase Syxton de la era Disney, aunque con un aspecto mucho más siniestro y amenazador. De forma paradójica, el Eclipse fue consumido por la propia fuerza oscura del Emperador durante el momento de su derrota temporal, ya que este regresaría en Imperio Oscuro II y El fin del Imperio.
Supremacía aparte, los únicos SSD que han aparecido en pantalla durante la época Disney son los que se podían ver destruidos en la superficie de Jakku, tras la batalla que tuvo lugar sobre dicho planeta entre las fuerzas de la Alianza y el remanente Imperial liderado por Gallius Rax (5), que incluía algunos SSD como el Ravager. Más tarde la clase SSD parece haber sido sustituida por los acorazados clase Syxton (Los últimos Jedi), equipados con un cañón que les permitía destruir un planeta de un único disparo, aunque los Destructores Estelares clase I y II hayan continuado siendo el grueso y la punta de lanza del Imperio, tanto de la Armada como de la flota Sith estacionada sobre Exegol.
Para saber más:
(1). Recientemente publicadas por editorial Planeta en tres volúmenes.
(2). Episodio VI: El retorno del Jedi (1983).
(3). Trilogía de la Flota Oscura, Michael P. Kube McDowell (1997-1999).
(4). Kevin J. Anderson, Espada Oscura (1995).
(5). Trilogía Consecuencias, Chuck Wendig (2015-2017).
Lista de naves:
- Destructor Estelar clase Venator (Guerras Clon).
- Destructor Estelar clase Victoria (Guerras Clon, primeros años del Imperio).
- Destructores Estelares clase Imperial I y II.
- ISD Devastator (Nave insignia de Vader. Capitán Wermis).
- SSD Ejecutor (Episodio V, 1980; tiras de prensa, 1981-1982).
- SSD Lusankya (Executor II). 1994.
- SSD Puño de Hierro. (Señor de la Guerra Zsinj, 1994).
- Flota Negra: tres SSD, en total 44 naves de diferente categoría (1997-1999).
- SSD Caballero de la Noche (Almirante Daala, Espada Oscura, 1995).
- SSD clase Eclipse (Imperio Oscuro, 1990).
- SSD Ravager (Nave insignia de Gallius Rax). Trilogía Consecuencias, 2015.
- Acorazado Estelar clase Syxton (modelo inspirado en el Eclipse). Episodio IX (2017).
- SSD Supremacía (Acorazado estelar clase Mega). Episodios VII (2015) y VIII (2017).
Comentarios