Charlando con Sagar Forniés
Una de las ventajas de las Jornadas del Comic de Avilés es la oportunidad de convivir y charlar con tus autores favoritos, como es el caso de Sagar Forniés, por quien el Administrador de este blog reconoce sentir una profunda admiración, y al que tuvo ocasión de entrevistar durante las antedichas Jornadas con motivo de la nueva edición por él ilustrada de El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle.

S
agar reincidió en el género policíaco con sus siguientes trabajos: Jerome Delaquay (2007) y Dimas (2009), esta última en colaboración con el gran escritor Andreu Martín y en el que el artista cambia su habitual estilo en blanco y negro por una paleta de colores vivos y luminosos, más a tono con la historia ahí narrada, sin que la calidad de su dibujo se resienta lo más mínimo. Y es que si Bajo la piel tiene un aire retro, clásico, oscuro, de película de género negro de los años 40/50, Dimas, por el contrario, remite al cine más moderno de realizadores como Brian Helgeland o Tarantino. También ha adaptado al comic una canción del nuevo disco de Iván Ferreiro ("Mentiroso, mentiroso") además de participar en Loveexpress, un proyecto conjunto coordinado por Santi Navarro.

El mundo perdido (2010, reedición), por su parte, forma parte de una nueva linea editorial de
Astiberri especializada en rescatar clásicos libres de derechos, embelleciéndolos para la ocasión con ilustraciones de destacados artistas del momento como David Rubin o el propio Sagar en el caso que nos ocupa. Curiosamente, en un principio la idea del dibujante era trabajar sobre algúna obra de H.G. Wells, aunque al final acabó decantándose por este título imprescindible de Sir Arthur Conan Doyle ya que le daba la oportunidad de dibujar dinosaurios (¿qué tendrán estas criaturas que fascinan a tantos artistas?). A la hora de plantearse la tarea, el artista decidió imaginar las escenas como dibujos tomados del natural por alguien que está descansando, evitando así escenas más impactantes pero precisamente por ello más inverosímiles. El resultado final es a todas luces sobresaliente, y no es exagerado afirmar que el dibujante le ha insuflado nueva vida a un libro de sobras conocido para el gran público. Puede que creas que ya conoces la historia; pero si no la has leído ilustrada por Sagar Forniés, no la conoces del todo.

Mientras esperamos a que vea la luz la anhelada segunda parte de Bajo la piel, podemos ir haciendo boca con este y otros trabajos del autor, como los que cuelga en su página web, donde podemos encontrar desde retratos de algunos de los mejores músicos de jazz a estudios anatómicos, pasando por unas bellísimas estampas de la ciudad condal. Y es que a Sagar aun le queda mucho por contarnos. Se trata de un artista inquieto que lejos de acomodarse gusta de experimentar y busca nuevos retos, nuevas formas narrativas, nuevos estilos; siguiendo al pie de la letra la cita de Goethe que aparece en su Blog: "Si yo pinto mi perro tal y como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte". Pues eso.
Título: El mundo perdido
Autor: Arthur Conan Doyle
Ilustrador: Sagar Forniés
Editorial: Astiberri Ediciones
Formato: Cartoné, tapa dura, 280 páginas en blanco y negro.
PVP: 20 €
ENLACE directo al Blog del artista
ENLACE directo a la página web de la editorial Astiberri
Comentarios