Mike Resnick: Sueños nuevos por viejos

Aunque Resnick es autor de varias obras autoconclusivas a cual más original y sorprendente, entre las que cabe destacar por méritos propios El Germen (de 1984, una delirante revisión del mito del Mesías que retuerce los postulados de obras anteriores como Un caso de conciencia de James Blish, o Forastero en Tierra extraña de Robert A. Heinlein) y Marfil (escrita en 1988, y en la cual narra la historia del viaje a través del tiempo y del espacio de un par muy especial de colmillos de elefante), en la práctica es más famoso por sus series de novelas centradas en torno a algún escenario (como la saga de Ganímedes, dos entregas en 1968) o personaje (como es el caso de Lucifer Jones, con cuatro entregas entre 1985 y 1994) exótico y fuera de lo común. En España es especialmente conocido por su serie del Futuro Lejano, de la cual han aparecido al menos un par de obras en castellano: Santiago, un mito del futuro lejano (1980) y La Dama Oscura (1987), las cuales comparten un escenario y planteamiento común: una investigación para resolver un misterio y encontrar a una persona increíblemente esquiva, como son el propio Santiago o la misma Dama Oscura. La serie se completa con Birthright: The Book of Man (1982) y The return of Santiago (2003), ambas inéditas en nuestro país. Su trabajo más reciente es la saga "Starship", compuesta por Mutiny (2005), Pirate (2006), Mercenary (2007), Rebel (2008) y Flagship (2009). También ha retomado en fechas tempranas su serie de fantasía "Fable of Tonight", inaugurada en 1987 con Stalking the Unicorn a la que se han añadido Stalking the Vampire y Stalking the Dragon en 2008 y 2009, respectivamente.
Al principio he mencionado las similitudes entre el escritor que nos ocupa y su coetáneo Alan Dean Foster. En efecto, ambos coinciden en practicar un estilo literario ágil a la par que elegante; poseen unas raíces clásicas que se hunden en nombres y títulos míticos del género; los dos han colaborado con diversas franquicias y realizado obras por encargo, y por último - pero no menos importante - a la hora de escribir gustan de mezclar géneros y explorar diversas temáticas. No obstante, mientras que en Foster predomina un claro interés por el factor humano y un cierto espíritu entre sentimental y optimista, en Resnick encontramos en su lugar una marcada tendencia por la nostalgia, la investigación del pasado, el gusto por el mundo del arte y la mitología, así como por la épica en su esencia más pura. Características estas presentes tanto en sus novelas como en sus relatos cortos los cuales, por alguna extraña e injusta razón, habían permanecido mayormente inéditos hasta la fecha en castellano. Por eso es de agradecer la iniciativa de Alianza Editorial de incluir en su nueva colección Runas la antedicha antología, que supone un complemento indispensable tanto para sus lectores habituales como una excelente carta de presentación para quien se acerque por vez primera al universo personal de este genial escritor, creador de mundos y personajes tan singulares y sugerentes como los ya comentados.
Comentarios