The day the music died

Por exagerado que parezca Holly iba camino de convertirse en uno de los grandes mitos del rock de los 50, estatus que su prematura muerte no hizo más que cimentar para la posteridad. Nacido Charles Hardin Holley en Lubbock, Texas, el 7 de septiembre de 1936, fue uno de los pioneros del rock blanco y una seria amenaza al trono del rey, el gran Elvis Presley. Mientras que Elvis, con su magnetismo animal y sus lúbricos meneos de cadera, provocaba el recelo de los padres de familia y demás mentes conservadoras de la América WASP y anticomunista de los 50, Holly ofrecía una imagen mucho más suave y socialmente aceptable. Pero tras sus gafas de pasta, trajes discretos y pelo pulcramente peinado se escondía una de las mentes más brillantes de la música de la primera mitad del siglo XX. Fue el primer artista de su época que, sin renunciar a su patrimonio cultural (country) y generacional (rock & roll) marcó un estilo en el que predominaban la melodía y los arreglos sobre el ritmo. Buddy Holly & The Crickets establecieron y popularizaron el esquema clásico que miles de bandas de rock han repetido con posterioridad: dos guitarras, bajo y batería. Además, fue un precursor en el campo de la fusión de las orquestas con los instrumentos amplificados y en la introducción en el rock de sonidos poco habituales.
Para el recuerdo quedan un puñado de canciones míticas entre las que destacan, por méritos propios, todas las que componen el álbum That'll be the day de 1958 y, en especial, la que le da título, con su soberbio riff de guitarra que tanto ha influido en grupos posteriores (baste con escuchar el Revolution de los Beatles). Pero la lista de admiradores y/o deudores de Buddy Holly & The Crickets es mucho más extensa y llega hasta nuestros días a través de artistas del calibre del ya citado Don McLean, The Modern Lovers, Elvis Costello o más recientemente Weezer, solo por citar varios ejemplos. Y es que en eso consiste la magia del Rock: que sus grandes estrellas nunca mueren, mientras alguien siga escuchando sus canciones. Esta va por ti, Buddy.
Comentarios